Por reorganización de nuestros directorios, es posible que esta página haya cambiado de dirección.
Puede encontrarla buscando con nuestro buscador.
Por reorganización de nuestros directorios, es posible que esta página haya cambiado de dirección.
Puede encontrarla buscando con nuestro buscador.
Pythium aphanidermatum (Edson) Fitzp. Caída de plántulas y necrosis radicular, maíz, remolacha, melón, judía, etc
Sinónimos: Rheosporangium aphanidermatum Edson. Nematosporangium aphanidermatum (Edson) Fitzp.
Taxonomía: Reino Chromista Filo Oomycota (Division Eumycota, Subdivision Mastigomycotina, Clase Oomycetes).
Descripción: Los esporangios, que parecen hifas hinchadas y ramificadas de tamano variable, descargan sus contenidos en unas vesiculas esfericas en las que maduran las zoosporas antes de su dispersión en el agua. Oogonios de 19-29 μm, terminales, globosos, lisos y abundantes en el cultivo. Anteridios normalmente intercalares, a veces terminales, en forma de saco, paraginos. Oosporas apleroticas lisas, de unos 17,5 μm de diámetro
Huéspedes: Amplio rango de huéspedes: flor de Pascua, maíz, tabaco, etc.; sin embargo, algunos cultivos son mas susceptibles, especialmente en estado de plantula, por ejemplo remolacha, melón, judía, etc.
Sintomatología: En semilleros se pueden apreciar numerosas marras por muerte de plantulas en preemergencia; tras la emergencia, podredumbres humedas que provocan la caída de plántulas. En plantas adultas se aprecian retrasos en el crecimiento con marchitez progresiva y enrollamiento de hojas hacia el haz, defoliación y muerte rápida de la planta. En raíz, pardeamiento generalizado y destrucción de la corteza.
El agua para las plantas es imprescindible para que estas realicen de forma correcta sus procesos vitales, se desarrollen y produzcan adecuadamente.
Descripción de la situación del Calcio en distintos tipos de suelos agrícolas y las diferentes soluciones encaminadas a corregir deficiencias para una correcta nutrición en agricultura.
Zabro del Cereal, Zabrus tenebrioides Goeze, las larvas se alimentan de las hojas respetando los nervios.
Listado con Documentación y Bibliografía sobre Lentejas y Leguminosas de Grano.
Mildiu de la Vid es una peligrosa enfermedad que ataca a las viñas, causada por el hongo Plasmopara viticola, en las hojas, tallos y racimos de uva, comenzando desde su interior.
Síntomas y Daños:
Comentarios
Suscripción de noticias RSS para comentarios de esta entrada.